Las dudas más habituales sobre las climatizadoras para vinos.
- ¿Dónde se fabrican?
En Buenos Aires, Argentina.
- ¿Tienen garantía?
Si por un año, excepto sus componentes electrónicos que tienen garantía x 6 meses, todo salvo uso incorrecto.
- ¿Se brinda servicio técnico?
Sí, por supuesto.
- ¿Se consiguen repuestos?
Sí, por ser de fabricación nacional.
- ¿Tienen plazo de entrega?
Contamos con servicio de pronta entrega
- ¿Tienen la humedad apropiada?
La humedad es controlada automáticamente por el propio ciclo frigorífico y oscila entre aproximadamente un 60% y 80% según el compresor esté parado o funcionando. Así resulta un promedio de humedad adecuado para la correcta conservación de los corchos.
- ¿Producen vibraciones molestas?
Se utilizan compresores especiales de última generación montados sobre tacos de goma anti vibratorios que evitan que estas se transmitan a las botellas.
- ¿Son ruidosas?
Los equipos de frío son silenciosos, lográndose un bajo nivel sonoro que no afecta las botellas dentro del gabinete.
- ¿La puerta de vidrio permite el paso de radiaciones UV?
No, la puerta tiene 2 hojas de vidrio de baja emisión y cada una absorbe el 75% de las radiaciones incidentes, por lo que la transmisión final es insignificante.
- ¿La luz interior, cuando está prendida, afecta al vino?
No, porque es por LED.
- ¿Puedo guardar mis cigarros en la cava?
Puede, pero no debería.
Su aroma intenso con el tiempo puede pasar a través de la cápsula y el corcho y contaminar el contenido de la/s botella/s.
Consultas clásicas sobre la guarda de vinos.
- ¿Se pueden guardar las botellas de vino en un armario o placard?
No, además de las altas temperaturas veraniegas, la mezcla de aromas de perfumes, naftalina, desodorantes de ambientes, etc., pueden pasar a través del corcho arruinando el contenido ya que el alcohol es un poderoso fijador de aromas.
- ¿Se pueden almacenar en un estante en la cocina?
No, es peor aún, el calor y los olores son más fuertes.
- ¿En la habitación del fondo, el quincho o garaje?
Difícilmente sobrevivan un verano.
- ¿Por qué no ponerlos en la heladera?
Vinos blancos y espumantes para utilizarlos a la brevedad, sí, nunca los vinos tintos ya que las temperaturas muy bajas precipitan y cristalizan valiosos componentes organolépticos de los mismos.
- ¿Y en el freezer?
Jamás, ningún tipo de vino, por las mismas razones, además el congelamiento puede producir la rotura de las botellas.
- ¿En invierno, no hay problemas?
Sí, también los hay, pues la calefacción y especialmente los pisos radiantes son fatales para la vida de los vinos. Recuerde que la temperatura ideal para la conservación y guarda oscila entre los 10ºC y 12ºC.
- ¿Y si se instala un equipo de aire acondicionado común?
En general estos equipos de hogar, trabajan bajando la temperatura externa en 8º a 10º C, es decir si la temperatura externa es de 38º C, podrán obtenerse 28º C en el interior, que al principio da una sensación de frescura, pero sigue siendo demasiado para sus vinos. Además los acondicionadores comunes secan el ambiente en demasía, lo que repercute sobre los corchos.
- Si se guardan las botellas paradas, ¿el vino se arruina?
No es problema si es por tiempos cortos, para la guarda prolongada siempre conviene acostarlos.
- ¿Por cuánto tiempo se pueden guardar en condiciones ideales?
Encontrará información pertinente en la contraetiqueta, si no figura este dato, no dude en llamar a la Bodega, que apreciaran su interés, y le proporcionarán la información correcta.
- ¿Decantar un vino, si o no?
Siempre es bueno utilizar un decantador, pero cuidado con aquellos vinos de muchos años y evolucionados, pueden echarse a perder en cuestión de minutos.